a
  >  Blog   >  El tercer mes de vida del bebé.

El tercer mes de vida del bebé.

Los primeros meses de vida del bebé son apasionante e increíblemente revolucionadores.

Empecemos por observar todos los cambios y progresos que tiene un bebé en su tercer mes de vida.

Durante este tiempo seguro que habéis notado como en muy poco tiempo vuestro bebé ha logrado hacer muchas cosas, y es que el desarrollo de un bebé de 3 meses es realmente rápido.

Es por ello que a partir de ahora se verán cambios super importantes en lo que a sus habilidades se refiere.

 

 

 

PRINCIPALES CAMBIOS EN EL TERCER MES.

 

LOGROS PSICOMOTRICES:

  • Le gustará estar boca abajo la mayor parte del tiempo.
  • Levantará la cabeza y el tronco de manera mas seguida y estable.
  • Movimientos intencionados pero no sincronizados totalmente todavía.
  • Estira y encoge sus piernas. Da patadas cuando está tumbado.
  • Abre y cierra las manitas.
  • Se lleva las manos a la boca e intenta coger los objetos que tiene al rededor.

LOGROS VISUALES Y AUDITIVOS:

  • Observa su alrededor y las caras atentamente.
  • Sigue los objetos en movimiento.
  • Sonríe al sonido de tu voz
  • Empezara a balbucear espontáneamente y será más expresivo.
  • Empieza a imitar algunos sonidos.
  • Voltea la cabeza hacia la dirección del sonido.

LOGROS SOCIO-EMOCIONALES: 

  • Es en este momento en el que adquiere su sonrisa social.
  • Le gusta jugar con las personas y posiblemente se enfade cuando dejen de hacerlo.
  • Es capaz de expresarse de manera más intencionada.
  • Imita los movimientos que le hacemos.

 

 

 

ALIMENTACIÓN EN EL BEBÉ DE 3 MESES:

 

Vuestro bebé se alimenta exclusivamente de leche todavía. Como siempre nos respaldamos en lo que la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda y es que el alimento más saludable es la leche materna.

Seguramente habréis notado que el bebé hace menos tomas al día y que estas son más espaciadas, no obstante seguiremos dandole a demanda.

Es más si el bebé se alimenta con leche de fórmula, también se da el biberón a demanda. Tú pediatra puede recomendarte que le des cada tres o cuatro horas para que le de tiempo a su estómago a digerirla.

Si bien con la leche materna el estómago trabaja menos ya que el tiempo en el que se digiere es menor.

El biberón debe ser preparado minuciosamente ya que el sistema digestivo e inmunológico es aún inmaduro y podemos comprometer gravemente la salud del pequeño.

La mejor forma de preparar la leche de fórmula es seguir las indicaciones que vienen en el envase del producto, usar agua de mineralizacion débil y hacer un buen lavado de manos y del lugar donde lo preparemos para evitar la contaminación.

 

 

SUEÑO DEL BEBÉ DE 3 MESES.

 

En esta etapa el bebé duerme durante unas 14-17 horas al día. Puede ser que nuestro pequeño no haga tantas tomas durante la noche y duerma de 5 a 6 horas del «tiron».

 

Os dejamos algunos consejos para la hora del sueño de nuestro bebé:

  • Acuestalo siempre a su bebé boca arriba (sobre la espalda) a la hora de dormir, jamás lo acuestes boca abajo o de costado. Son recomendaciones para evitar el SMSL (Sindróme de la Muerte Súbita del Lactante)
  • Colocalo sobre  una superficie firme y estable como colchón. Las sábanas que cubren el colchón deben quedar bien ajustadas para evitar que el pequeño se tape con ella.
  • No dejes nada más en la cuna o el moisés como juguetes, peluches, almohadas ( no se recomiendan hasta los 2 años de edad, etc.
  • Evita el sobrecalentamiento.  No abrigue demasiado al bebé ya que esto podria producir un desenlace fatal. Observe los signos de sobrecalentamiento como son el sudor o que el bebé esté demasiado caliente al tacto.
  • No fume cerca de su bebé. Ser fumador pasivo aumenta el SMSL (Sindróme de la Muerte Súbita del Lactante)
  • Debe estar alerta a otros peligros. Evite artículos con cordones, cordeles o cintas que se puedan enrollar alrededor del cuello del bebé, así como chupeteros.