
El primer mes de vida de tú bebé.
¡Ya está con vosotros! Después de 9 meses siendo dos en uno por fin llegó el momento en el que tu bebé y tú os mireis a los ojos por primera vez.
Hasta ahora ha sido tiempo de conoceros, llenaros de amor el uno al otro y disfrutar cada segundo juntos.
Será un mes lleno de emociones, de altibajos y adaptaciones.
Es una etapa muy importante, el bebé descubre por primera vez el mundo que le rodea. Todavia es muy frágil de modo que tendrás que tener mucho cuidado en especial con su cabecita que aún está en desarrollo. deberás tomar ciertas medidas, asi como cambiar de posición su cabecita girandola derecha e izquierda simultaneamente para evitar la plagiocefalia, un tipo de malformación del cráneo.
DESARROLLO DEL BEBÉ DE UN MES:
El bebé puede girar su cabecita de un lado a otro mientras esta boca arriba.
La cabecita aun les pesa mucho y su cuello no es lo suficientemente fuerte para poder sostenerla, de modo que dara cabezazos y deberemos sujetarla para que no se haga daño.
Es capaz de percibir todos los sonidos, aunque no es capaz de localizar bien el origen.
Son sensibles a la luz y el sonido, aunque son la voz y la carita de mamá los que mejor reconocen, pero aún no ven con nitidez, los primeros colores que distinguirá son el negro, rojo y blanco.
Con un mes tu hijo puede regalarte su primera sonrisa. ¡Momento precioso!
SUEÑO DEL BEBÉ DE UN MES:
Tu hijo apenas esta despierto y duerme una media de 16-18 horas al día, solo se despierta en cortos periodos de tiempo para comer.
Aún es muy pequeño y esta aprendiendo a regularizar sus ciclos de sueño, por lo cual si duerme durante el día es aconsejable que lo haga con luz natural y con los ruidos propios del momento y por la noche al contrario crear un ambiente relajado como cuando tú te acuestas, asi le ayudará a saber que durante la noche es cuando debe dormir segun va creciendo.
Tener un ambiente agradable en la habitación y una decoración adecuada puede hacer de ella el lugar perfecto y preferido para que compartas con tu bebé sus momentos de descanso.
ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ DE UN MES:
Es sabido por todos que la OMS (Organizacion Mundial de la Salud) recomienda la lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida como único aliemento, y si se pudiera seguir con el amamantamiento después de incluir la alimentación complementaria hasta al menos los dos años.
Si la mamá no puede por cualquier circunstancia o no desea dar el pecho puede alimentar a su hijo con leche de formula a traves de un biberón anticólicos, de ser asi deberías informarte sobre los diferentes tipos de leche que le puedes ofrecer a tu hijo.
Tanto si su alimentación es LME (lactancia materna exclusiva), LA (lactancia artificial) o LM (lactancia Mixta) no es necesario administrar ningún otro suplemento, salvo indicación medica, por eso es importante acudir a todas y cada una de las revisiones de nuestro hijo en la cual se comprobara su correcto crecimiento, le pesaran y le mediran cada mes.
De media durante los tres primeros meses de vida del bebé ganará unos 900 gramos mensuales.